
El estropajo ecológico lavable
Los franceses utilizan una media de 8 esponjas de cocina al año. Lo que quiere decir que cada año tiran a la basura otras tantas. Sin embargo, usando un estropajo ecológico lavable se evitarían este gasto y tendrían la posibilidad de tener un utensilio que se usa muy poco siempre limpio. Se calcula que la duración media de un estropajo ecológico lavable es de unos 2 años.
Sus microfibras hacen que sea poderosamente eficaz para lavar la vajilla, pero también para limpiar la fregadera, la grifería o las placas de cocina. Se recomienda lavarlo a máquina a 40 grados, idealmente dentro de una bolsita de tela, dos veces al mes. Luego se deja secar al aire, ya que si usamos la secadora podría estropearse.

El cepillo lavavajillas: el estropajo ecológico
Con el mango de madera de haya se maneja con soltura y limpia y abrillanta sin rayar sartenes y cazuelas. Sus cerdas de fibras naturales atacan sin problemas hasta la grasa más pertinaz. Es una herramienta super eficaz y con la que se consume menos agua.
Su principal baza es que cuando las cerdas del cepillo están ya muy gastadas se puede cambiar el cabezal por uno nuevo, conservando el mismo mango. Así reducimos considerablemente los residuos, además suele ser compostable y a menudo, también reciclable.

Tawashi, el estropajo ecológico que puedes hacer en casa
Este paño ecológico, muy eficaz para fregar vajillas, llega desde Japón. Pero no tienes que recorrer miles de kilómetros para hacerte con uno, ya que tú mismo puede hacer tu propio Tawashi usando alguna camiseta vieja, unos leggings o esas medias con carreras. Para las superficies más sucias también puedes utilizar la tela de unos vaqueros viejos.
¡No haya nada más ecológico ya que lo fabricas tú mismo en casa reciclando ropa vieja!
Lo puedes hacer tú mismo con la técnica del ganchillo o con un mini telar. El Tawashi se utiliza como cualquier otro estropajo con un poco de jabón lavavajillas, un lavavajillas casero o cualquier otro producto de limpieza.