El triángulo de actividad y la distribución de la cocina
¿Sabes qué es el triángulo de oro? Suena a algo legendario, pero no, el triángulo de oro, o triángulo de actividad, no es ninguna leyenda. Es una regla muy útil a la hora de organizar la distribución de la cocina. Ayuda a repartir por la cocina los distintos elementos según su distribución (en L, en I, en G, en U o en paralelo). El objetivo es facilitar la circulación evitando viajes inútiles de un lado a otro. El triángulo lo forman tres zonas bien distintas y delimitadas.



Las 3 zonas del triángulo de actividad
¡A la hora de diseñar la cocina la consigna imprescindible es ergonomía! Abierta, cerrada, semiabierta, pequeña, grande o mediana ¡da igual! Cualquier cocina tiene que tener en cuenta las 3 zonas que forman el triángulo de actividad.

La zona húmeda
Esta zona del triángulo de actividad necesita ser especialmente práctica y lo ideal es que esté situada cerca de una ventana. Es la zona del fregadero, la basura y el lavavajillas.
Nuestro consejo: lo ideal es que el fregadero esté a menos de 40 cm de los elementos que lo rodean.

La zona de frío
En esta zona se guardan los productos que necesitan conservarse en frío. Es donde se coloca el frigorífico y, si hay sitio, el congelador.
Nuestro consejo: ¡colocar cerca cajones o armarios para guardar la compra!

La zona de calor o de cocción
Es la zona donde se cocina y tiene que estar protegida. Esta zona, más que ninguna otra, tiene que ser ergonómica. Es indispensable para no ir de aquí para allá cargando con una olla llena de agua hirviendo, por ejemplo. En esta zona está el horno y la placa de cocina.
Nuestro consejo: para moverse de forma segura y evitar accidentes es recomendable que la encimera (y la placa de cocción) esté a la altura de la cadera y tener todos los utensilios necesarios a mano. Es preferible que la placa de cocción esté encastrada en la encimera. Y la posición más ergonómica para el horno es a la altura de los ojos.

Zonas de paso y alturas
Para poder moverse bien y poder abrir las puertas de los muebles altos y bajos cuando están unos enfrente de otros tiene que haber como mínimo una distancia de 80 o 90 cm, y a ser posible, de 120 cm.
La altura de los muebles altos y bajos tiene que ir en función de tu altura. Consulta nuestros consejos (vínculo al artículo sobre las distintas alturas de encimera)
¡Mira cómo quedaría tu nueva cocina con la herramienta de IXINA en 3D! ¡Si necesitas ayuda para organizar la distribución de la cocina, ponte en contacto con uno de los expertos de IXINA a través de la web o pasándote por una de nuestras tiendas!